Contact Us
Los Sabandeños
GIRA ESPAÑA 2024
Los Sabandeños are the best-known folk music group on the island and abroad. The group was set up in 1966 by a group of young university students in La Laguna and since then they have recorded more than 40 records of Canarian and South American popular music. They often perform at concerts in Europe and South America and in 1973 were named "Best international folk music group" by the North American magazine Record World.

Many hits mark the musical career of the Los Sabandeños, ever since "Misa Sabandeña" was released in 1970, but perhaps their biggest hit was "Cantata del Mencey Loco," in 1975. The group are still playing today, performing around the island and abroad, as well as recording new songs. The members of the group always wear traditional costume and the classic "manta esperancera," a typical coat worn by farmers in the colder areas of Tenerife.

El espectáculo “Sabandeños Cincuenta Años” pretende ser un recorrido por la historia de uno de los grupos más importantes de la historia de la música hispana. Con dos horas de duración, supondrá un repaso por algunos de sus mejores momentos, pero también aporta una visión de futuro, con un repertorio renovado que carga el acento en las raíces canarias. El programa consta de una selección de los títulos más emblemáticos a través de las 5 décadas de su historia, que se combina con nuevas canciones, montadas especialmente para esta ocasión. Imágenes, vídeo creación, una cuidada puesta en escena y el sonido de Los Sabandeños, para conmemorar medio siglo cantándole al mundo desde Canarias.

En Los Sabandeños conviven varias generaciones de componentes. Algunos de sus fundadores, como el carismático Elfidio Alonso, mantienen vivo el espíritu histórico del grupo. Dicha base se complementa con la dirección musical de Benito Cabrera, al frente de un equipo joven de músicos, que aportan renovadas energías a un proyecto con vocación de futuro

Más de dos millones de copias vendidas y una dilatada trayectoria avalan la marca de uno de los grupos más emblemáticos de música popular de todos los tiempos. Los Sabandeños sigue convocando a miles de seguidores en todos sus conciertos, las giras por diferentes teatros de España y América, con el cartel de “entradas agotadas” así lo avala. Los Sabandeños mira al pasado para proyectar su futuro, la celebración de su cincuenta aniversario será un pretexto para avanzar desde las raíces.

Los Sabandeños”, comienza su actividad musical en 1966. Han transcurrido ya más de 50 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna, decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en 90 trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario.


Fuera de las Islas Canarias, Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Su primera etapa discográfica en Columbia incluyó hasta 1983 un total de 17 discos de larga duración, de los que destacaron los tres volúmenes de Antología de Folklore Canario, La Cantata del Mencey Loco, de gran impacto sociocultural, Seguidillas del Salinero, Misa Sabandeña, Sentencias del Tata Viejo, Guanche, Cantos Canarios, La Rebelión de los Gomeros, Canarios en la Independencia de Latinoamérica.


Tras la aparición en años sucesivos de seis nuevos trabajos en el sello discográfico canario Manzana, Los Sabandeños inician en 1990 una etapa que aborda más de lleno el género bolero y que se traduce en la grabación, en el sello Zafiro, de tres trabajos discográficos de gran repercusión: A la luz de la luna, Íntimamente, y Amor y Carnaval. En su siguiente etapa discográfica, de nuevo con Manzana, Producciones Discográficas, aparecen proyectos monográficos de gran éxito, que reúnen todos los estilos que el grupo ha cultivado a lo largo de su trayectoria musical. Trabajos como Canario, Atlántida, Bolero, Mar, Gardel, o 19 nombres de mujer han llegado a ser Doble Disco de Oro y Platino y han contado con colaboradores de la talla de Alfredo Kraus, Eduardo Falú, Daniel Viglietti, Mario Benedetti, Francisco Rabal, Olga Guillot, Alberto Cortez, María Dolores Pradera , Luis Eduardo Aute, Mercedes Sosa, entre otros. En 1995, El País-Aguilar edita su biografía “Los Sabandeños: El Canto de las Afortunadas”. También en ese año son propuestos para el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, con masivo apoyo popular e institucional.


A lo largo de su historia han participado en numerosos festivales, conciertos y recitales de gran renombre, tanto en el ámbito nacional como en aquellos países que han visitado. Cabe citar su memorable participación en el Festival de Cosquín, (Córdoba, Argentina), en enero de 1986; en el Amanecer Latino, de la Playa de Las Teresitas, Tenerife; en Festival “Son Latinos”, de Los Cristianos, Tenerife donde actuaron ante más de trescientas mil (300.000) personas, o el efectuado en Miami en mayo de 1995. En febrero de 1996 actúan en El Palau de la Música de Barcelona, que retransmitió TVE y se recogió en un CD llamado 30 Años cantándole al Mundo - Concierto del Palau. Más recientemente, ofrecieron un concierto la Expo’98 de Lisboa y participaron en el Festival Internacional de Boleros “Beny Moré”, en La Habana y Cienfuegos, Cuba; o los efectuados en Cartagena de Indias, Colombia en el año 2.005 con motivo del hermanamiento de dicha Ciudad con la de San Cristóbal de La Laguna.

En el 2006 graban el disco “Al cabo del tiempo” junto a Maria Dolores Pradera, en el que interpretan destacados boleros como:Perfidia o Noche de Ronda y algunas canciones del folclore canario como:Palmero sube a la palma, entre otras. Los Sabandeños continúan hoy mirando al futuro. Durante los años 2007 y 2008 se han sucedido las giras y conciertos multitudinarios, en diversas ciudades, tanto en la península, en otros países (como Chile) y, como no, en Canarias. Caben destacar un concierto ofrecido en la Expo de Zaragoza (agosto de 2008), al que acudieron unas 15.000 personas. También han editado varios trabajos discográficos que recogen lo mejor de su repertorio en estos más de 40 años. El disco de 2008, “Personajes” es un homenaje a varios personajes de diversos países, en el que se incluyen colaboraciones con músicos canarios como Caco Senante, Pedro Guerra, Carlos Aguirre, etc. El 2009 editaron “Lo que da la parra” y durante ese mismo año, su disco “Te canto un bolero”, en colaboración con María Dolores Pradera, obtuvo una nominación a los Grammy Latinos, en la categoría “Mejor álbum tropical tradicional”, pese a no venir de una área tropical.


Sus últimos discos han sido Amoríos (con colaboraciones especiales de artistas como Pablo Milanés o Soledad Giménez) y Patrimonio (un recorrido por géneros declarados patrimonio mundial inmaterial por la Unesco). Como proyecto más inmediato, Los Sabandeños se encuentra en proceso de preparación de lo que será su nuevo trabajo discográfico y espectáculo de directo, que tendrá como eje central el repertorio canario, y diseñado para la celebración de sus cincuenta años de historia.
diseño web   C/ Estrella Polar 12, 5 Izq – 28007 Madrid Tel : (+34) 91 521 77 23 | E-mai: info@produccioneslastra.com